Nutrición Femenina y Menopausia

¿Por qué las mujeres deberían tener presente alimentos ricos en fitoestrógenos a partir de los 40 ?

fresas 2

A partir de los 40 años, el organismo de muchas mujeres comienza una etapa de transición hormonal (perimenopausia → menopausia), en la que los niveles de estrógeno empiezan a disminuir de forma progresiva. Esa caída hormonal está relacionada con síntomas y cambios a nivel óseo, cardiovascular, metabólico y emocional. Aquí es donde los fitoestrógenos pueden ser útiles:

¿Qué son?

Son compuestos vegetales (presentes en soya, lino garbanzos, sésamo, etc.) también a través de plantas como el lúpulo, la salvia, etc que tienen una estructura química similar al estrógeno humano y pueden interactuar suavemente con los receptores estrogénicos. No son un “reemplazo” ,sino un apoyo suave y natural, El efecto varía mucho entre mujeres: algunas sienten gran mejoría, otras apenas lo notan. No se recomienda en exceso, ni sin supervisión en mujeres con antecedentes de cáncer de mama, ovario o endometrio hormonodependiente, salvo aprobación médica. Lo ideal es obtenerlos de los alimentos antes que de suplementos.

Beneficios de incluir fitoestrógenos a través de la alimentación

Pueden ayudar a disminuir los síntomas en esta etapa de la vida como los sofocos y sudoraciones nocturnas en algunas mujeres, mejorar la sequedad vaginal., contribuir a una menor disminución de la pérdida de densidad ósea asociada a la caída de estrógenos, reduciendo riesgo de osteoporosis, pueden ayudar a mejorar  el perfil lipídico (menos LDL, más HDL), ayudan a controlar la resistencia a la insulina y el aumento de grasa abdominal que suele intensificarse tras los 40. En resumen pueden contribuir al  bienestar general de las mujeres en el proceso de cambio hormonal.